Puerta de madera, núcleos

Cuando se trata de puertas, la mayoría de las personas piensa en el diseño, el color y la apariencia exterior. Sin embargo, uno de los aspectos más críticos para conseguir una puerta de madera duradera está en su núcleo. El interior de una puerta no solo afecta su resistencia y estabilidad, sino también su capacidad para proporcionar aislamiento térmico y acústico, así como su resistencia al fuego. El peso es otra característica determinada por el núcleo, lo que influye en la facilidad de uso y la durabilidad de todo el conjunto. A continuación, exploraremos la importancia de elegir un buen núcleo y cómo influye en la durabilidad y el rendimiento general de las puertas.

¿Qué es el núcleo de una puerta de madera?

El núcleo de una puerta es la parte interna que proporciona la estructura y el soporte principal. Dependiendo del tipo de puerta y su uso previsto, los núcleos pueden estar hechos de diferentes materiales. Cada tipo de núcleo ofrece distintas ventajas y desventajas en términos de resistencia, aislamiento y peso.

Tipos de núcleos más comunes:

Núcleo macizo: Está formado por una parte interna densa, lo más habitual es el aglomerado. Este bloque se recubre habitualmente con dos tableros de MDF o dos chapas de madera natural.

núcleo macizo

Núcleo alveolar: Su interior está hecho de cartón en forma de panal de abeja. El núcleo alveolar se cubre con paneles de MDF sobre los cuales es posible aplicar cualquier acabado (laminado, chapa o lacado).

núcleo alveolar

Núcleo de poliespán: Este tipo de núcleo está compuesto por poliestireno expandido (EPS), un material plástico. Está recubierto con paneles de MDF sobre los cuales se aplica el acabado final.

núcleo puerta madera porex

Núcleo tubular: Consiste en un núcleo de aglomerado con vaciados en forma de tubos que aligera el peso de la puerta y mantiene una alta consistencia.

núcleo puerta madera tubular

¿Cómo escoger un núcleo de una puerta?

A la hora de escoger una puerta se debe tener en cuenta cuáles son las características que deben cubrir. Para ello se debe tener en cuenta que singularidades ofrece cada núcleo.

puerta de madera con librería

Resistencia estructural:

De los cuatro núcleos presentados, el núcleo macizo es el más resistente, seguido del tubular, el poliespán y, por último, el alveolar. A la hora de escoger, es importante tener en cuenta el uso que se le dará a las puertas y cuánta resistencia se necesita, pues para un uso diario, sin peligro de recibir golpes, el núcleo alveolar ofrece una resistencia más que aceptable, además de la ventaja de la ligereza y la durabilidad de los elementos mecánicos.
No obstante, los paneles que recubren el interior también contribuyen a la dureza y resistencia natural de la puerta. Por ejemplo, un núcleo alveolar revestido con tableros de 8 mm tendrá una resistencia muy similar a un núcleo macizo.

Aislamiento térmico y acústico:

En puertas de paso, el núcleo alveolar es el que ofrece un mejor nivel de atenuación acústica. Sin embargo, para una atenuación acústica elevada, por encima de los 30 dB, se recomiendan los núcleos macizos combinados con capas de distintas densidades, ya que ofrecen mejores resultados en cuanto a aislamiento térmico y acústico. Además, será clave el uso de guillotinas y burletes para evitar que el sonido o el calor se propaguen a través de los orificios o pequeños espacios.
En el caso del poliespán, los resultados térmicos son bastante buenos, aunque suele tener peores índices acústicos. El tablero tubular tiene un buen comportamiento acústico gracias a las cavidades huecas interiores, al igual que sucede con el núcleo de nido de abeja.

Resistencia al fuego:

Para lograr la mayor cantidad de tiempo sin que las llamas traspasen al otro lado, las puertas macizas son las únicas que proporcionan una resistencia al fuego confiable.
Se ha investigado mucho sobre el uso de otros materiales más livianos, ya que el peso de una puerta resistente al fuego de 60 o 90 minutos es considerable. No obstante, las alternativas suelen ser también bastante densas.

Mantenimiento y costo a largo plazo:

Para mantener una buena durabilidad sin necesidad de mantenimientos relevantes, es importante destacar que en los núcleos macizos, al ser los más pesados, los herrajes sufren más y requieren de un mayor mantenimiento. También se puede añadir una mayor cantidad de pernios o bisagras para repartir mejor el peso del núcleo.
En contraposición, los núcleos más ligeros, como los de poliespán, el alveolar o el tubular, ofrecen una buena consistencia y un peso más reducido. Esto facilita el transporte y su manipulación. Además, normalmente se evita un mantenimiento futuro de engrase y ajuste de bisagras.

 

Por lo tanto, invertir en una puerta de madera con un buen núcleo no es solo una decisión inteligente a corto plazo, sino una inversión a largo plazo. Una puerta de alta calidad, con un núcleo que cumpla con las características necesarias, garantizará un rendimiento óptimo durante muchos años. Al elegir los materiales más adecuados y tecnologías avanzadas, se mejora la seguridad y el aislamiento de un espacio, reduciendo la necesidad de reparaciones y reemplazos frecuentes. Esto ahorra dinero y asegura que la puerta seguirá cumpliendo con sus funciones esenciales, ofreciendo tranquilidad y protección.

PUERTAS DE CASA

Elegir las puertas adecuadas para tu hogar es una decisión crucial que puede impactar tanto en la estética como en la funcionalidad de tu espacio. Las puertas no solo son elementos de diseño que contribuyen al estilo general de la casa, sino que también desempeñan un papel fundamental en la seguridad y durabilidad de la vivienda. Descubre cuales son las características que debes tener en cuenta para acertar en tu elección:

Diseño y Estilo

El diseño es un aspecto esencial que considerar. Optar por estilos atemporales puede evitar que las puertas se vean anticuadas con el paso del tiempo. Las puertas modernas con líneas limpias y acabados neutros son una excelente opción, ya que combinan fácilmente con diferentes tendencias decorativas a lo largo de los años. Las puertas lacadas, especialmente en blanco, son una elección que cada vez cuenta con más adeptos ya es un color que no pasa de moda y aporta amplitud y luminosidad a cualquier espacio.

Otro punto a favor de las puertas lacadas es que se pueden renovar. Con el tiempo, si el lacado original se desgasta o sufre daños, es posible volver a lacarlas. Sin embargo, en estos casos, es recomendable valorar la sustitución de la puerta o recurrir a un lacado industrial para obtener un acabado óptimo y duradero.

puerta de casa blanca con estilo

Peso y Robustez

El peso de las puertas también es un factor importante. Las puertas demasiado pesadas pueden hacer que las bisagras se desgasten prematuramente, causando problemas de alineación y roce con el suelo. Es vital encontrar un equilibrio entre el peso y la robustez para asegurar una larga vida útil sin comprometer la funcionalidad. Las puertas livianas, sin embargo, pueden carecer de la solidez necesaria, por lo que una opción intermedia suele ser la mejor.

La robustez es importante tenerla en cuenta ya que las puertas deben ser lo suficientemente fuertes para resistir impactos y golpes sin dañarse. No se necesita que toda la puerta cuente con materiales muy robustos, como el aglomerado; la clave está en la dureza del tablero. Utilizando tableros MDF más gruesos en las superficies exteriores de la puerta se alcanzan niveles de robustez suficientes para evitar que esta se deforme o rompa con un impacto.

Confort y Aislamiento

El confort es otro aspecto fundamental. Las puertas pueden mejorar significativamente la acusticidad y el aislamiento térmico de tu hogar. Para optimizar estas características, es necesario instalar una guillotina inferior que evita que pase el sonido o la temperatura entre las habitaciones, creando un ambiente más tranquilo o eficiente energéticamente.

Abriendo puerta de casa

¿Cuánto se debe invertir?

Considerando que las puertas de casa se cambian cada 20 años o más, invertir en materiales de calidad y diseño atemporal es una decisión inteligente. Gastar un poco más en puertas duraderas y bien diseñadas no solo mejora la estética y funcionalidad de tu hogar, sino que también puede ahorrar costos a largo plazo. Es una inversión en el confort, seguridad y diseño.

A la hora de elegir tus puertas debes tener en cuenta estos factores que te hemos comentado además de saber qué factores son imprescindibles. Teniendo claro qué se busca se pueden encontrar las puertas perfectas.

Puertas de madera RF resistentes al fuego

Las puertas de madera resistentes al fuego son un componente esencial en la seguridad de edificios y estructuras. Su diseño y fabricación no solo buscan preservar la estética y funcionalidad de las puertas tradicionales, sino también proporcionar una barrera eficaz contra la propagación del fuego. Estas puertas son cruciales en la protección de vidas humanas y bienes materiales, y su instalación está regulada y exigida por la legislación en muchos países, incluido España.

¿Qué son las puertas de madera resistentes al fuego?

Las puertas de madera resistentes al fuego están diseñadas para soportar altas temperaturas y evitar la propagación del fuego y el humo durante un período de tiempo específico, que suele ser de 30, 60, 90 o incluso 120 minutos. Estas puertas están construidas con materiales especiales y técnicas avanzadas que les permiten mantener su integridad estructural bajo condiciones extremas. Además, suelen estar equipadas con sellos intumescentes que se expanden con el calor, sellando los espacios entre la puerta y el marco para prevenir la entrada de humo y llamas.

Puertas de madera RF resistentes al fuego

Requisitos legales en España

En España, la instalación de puertas de madera resistentes al fuego es obligatoria en varios tipos de edificios y se rige por el Código Técnico de la Edificación (CTE). Este código establece las exigencias básicas de seguridad en caso de incendio y determina las características que deben cumplir las puertas resistentes al fuego. Algunas de las ubicaciones donde se requiere su instalación son:

  1. Salidas de Emergencia: Todas las salidas de emergencia en edificios públicos y comerciales deben estar equipadas con puertas resistentes al fuego.
  2. Vías de Evacuación: Los pasillos y escaleras de evacuación en edificios de gran altura o con alta ocupación deben contar con estas puertas para garantizar una evacuación segura.
  3. Compartimentación de Incendios: En edificios grandes, como centros comerciales, hospitales y oficinas, se deben instalar puertas de madera resistentes al fuego para dividir el edificio en diferentes zonas de fuego, limitando la propagación del incendio.
  4. Locales de Uso Público: Establecimientos como cines, teatros, auditorios y otros locales de uso público están obligados a instalar puertas resistentes al fuego en sus accesos y salidas.

Puertas de madera RF resistentes al fuego

Normativas Internacionales

A nivel mundial, las puertas de madera resistentes al fuego también están sujetas a estrictas normativas y regulaciones. Por ejemplo:

  • Estados Unidos: La normativa está regida por el National Fire Protection Association (NFPA) y el International Building Code (IBC), que exigen puertas resistentes al fuego en salidas de emergencia, pasillos y zonas de compartimentación. El Departamento de Laboratorios Underwriters (UL) se encarga de certificar las puertas cortafuegos.
  • Reino Unido: La normativa británica BS 476 establece los requisitos para que una puerta se considere resistente al fuego y establece que deben instalarse en vías de escape y zonas de riesgo, como cocinas y almacenes.
  • Unión Europea: La normativa EN 1634-1 es la base para establecer qué requisitos deben cumplir las puertas para que estén homologadas como resistentes al fuego. Cada país se encarga de legislar dónde se deben instalar puertas rf y el número de minutos que deben acreditar.

Beneficios de las puertas de madera resistentes al fuego

Además de cumplir con los requisitos legales, las puertas de madera resistentes al fuego ofrecen varios beneficios:

  • Protección de Vidas y Bienes: Estas puertas retrasan la propagación del fuego y el humo, proporcionando tiempo adicional para la evacuación y reduciendo los daños materiales.
  • Aislamiento Acústico y Térmico: Muchas puertas resistentes al fuego también ofrecen excelentes propiedades de aislamiento acústico y térmico, mejorando el confort y eficiencia energética de los edificios.
  • Durabilidad y Estética: Las puertas de madera resistentes al fuego combinan resistencia y belleza, manteniendo la estética natural de la madera mientras cumplen con las exigencias de seguridad.

puertas de madera hotel resistentes al fuego

Conclusión

Las puertas de madera resistentes al fuego son esenciales para la seguridad en edificios públicos, comerciales y residenciales. Su instalación no solo es una medida de cumplimiento legal, sino una inversión en la protección de vidas y propiedades. En España y en muchos países alrededor del mundo, estas puertas juegan un papel crucial en la prevención de incendios y en la protección contra sus devastadores efectos. Por ello, es fundamental elegir puertas de alta calidad que cumplan con las normativas vigentes y garanticen la máxima seguridad.

Tras unos días para poder analizar los resultados, podemos confirmar que Norma cumplió con creces sus expectativas en Maderalia 2024. Los cuatro días de feria permitieron ampliar lazos con los clientes y entablar nuevas relaciones que ya están empezando a dar sus frutos. Este evento no solo fue una plataforma para mostrar nuestras innovaciones, sino también un espacio de encuentro que facilitó interacciones valiosas y significativas.

Presentación de Innovaciones

Maderalia fue testigo de las últimas novedades de Norma. Presentamos nuestra nueva marca de armarios, Normarios, el nuevo catálogo y píldoras de nuestro video corporativo. Estas novedades no solo atrajeron a numerosos visitantes al stand, sino que también generaron un gran interés y entusiasmo entre nuestros clientes.

Lugar de reencuentro

Nuestro stand fue testigo del reencuentro con clientes y el fortalecimiento de relaciones. Entre un ambiente distendido se pudo tratar compromisos actuales y proyectos futuros.

stand Norma en Maderalia 2024

Unión de equipo

Uno de los aspectos más destacados de nuestra participación fue la sinergia demostrada por nuestro equipo. A lo largo de los 4 días de la feria de Maderalia, por el stand de Norma pasaron más de una treintena de trabajadores. Este tiempo juntos les permitió fortalecer sus relaciones y demostrar el buen equipo que forman.

Nuevo eslogan: «Raíces sólidas, horizontes infinitos»

El eslogan de Norma, «Raíces sólidas, horizontes infinitos», fue uno de los puntos destacados de nuestra presentación. Este lema refleja no solo nuestra historia y tradición en el sector, sino también nuestra capacidad y compromiso para afrontar y realizar proyectos de gran envergadura.

Norma eslogan

Expectativas Futuras

Finalmente, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que visitaron nuestro stand en Maderalia 2024. Su interés y apoyo son fundamentales para nuestro crecimiento continuo. También agradecemos a nuestro dedicado equipo, cuyo esfuerzo y compromiso hicieron posible este éxito.

Estamos emocionados y llenos de expectativas positivas sobre lo que el futuro nos depara.

¡Gracias por acompañarnos en este emocionante viaje!

Las puertas de madera agregan un toque de calidez y elegancia a cualquier hogar, pero mantenerlas relucientes puede ser todo un desafío. El polvo, las manchas y el desgaste diario pueden restarles brillo y belleza. ¡No te preocupes! Limpiar las puertas de madera puede suponer un quebradero de cabeza si no sabes cómo hacerlo. Aquí te presentamos algunos trucos simples y efectivos para mantener tus puertas de madera impecables:

1. Empieza con lo básico:

Antes de empezar a limpiar las puertas de madera o aplicar cualquier producto de limpieza, es importante quitar el polvo y la suciedad superficial. Utiliza un paño suave o un plumero para eliminar el polvo de la superficie de la puerta. Esto evitará que los residuos se dispersen mientras limpias.

puerta madera, limpieza

2. Limpieza suave con Agua y Jabón:

Para la limpieza regular, una mezcla suave de agua tibia y jabón para platos es suficiente. Humedece un paño suave en esta solución y pásalo suavemente sobre la superficie de la puerta en movimientos circulares. Evita el uso de agua en exceso, ya que el exceso de humedad puede dañar la madera.

3. Vinagre Blanco para Manchas Persistentes:

Si encuentras manchas más difíciles de quitar, el vinagre blanco puede ser tu aliado. Mezcla partes iguales de vinagre blanco y agua en un rociador y aplícalo sobre la mancha. Deja actuar durante unos minutos y luego limpia suavemente con un paño. El vinagre blanco es un limpiador suave pero efectivo que puede ayudar a eliminar incluso las manchas más rebeldes.

 

limpiar puertas madera

4. Aceite de Linaza para Restaurar el Brillo:

Con el tiempo, las puertas de madera pueden perder su brillo natural. Para restaurarlo, aplica una pequeña cantidad de aceite de linaza sobre un paño limpio y frótalo suavemente sobre la superficie de la puerta en movimientos circulares. El aceite de linaza nutrirá la madera y le devolverá su lustre original.

5. Evita el Exceso de Humedad:

Recuerda que la madera es sensible a la humedad, por lo que es importante evitar el contacto prolongado con agua o líquidos. Seca cualquier derrame de inmediato y evita el uso de limpiadores a vapor, ya que el calor y la humedad pueden dañar la madera.

Con estos sencillos trucos, mantener tus puertas de madera limpias y relucientes será pan comido. ¡Dale a tus puertas el cuidado que se merecen y disfruta de su belleza durante años!

puerta de chapa natural

La producción de las caras que darán lugar a las puertas de chapa natural es la parte más artesanal y minuciosa de todas. En Norma el departamento de chapa natural es exclusivo de mujeres. Ha incorporado procesos mecánicos que facilitan el proceso, pero son herramientas que complementan el trabajo principal, basado en la atención y el cuidado de las trabajadoras.

Pasos que se siguen:

1º Para formar las caras se seleccionan minuciosamente las tiras de madera. Se escogen aquellas que cuenten con un tono parecido.

chapa natural proceso

2ºUna vez seleccionadas es el momento de adaptarlas al tamaño que se necesita. Se cortan de largo. Es en este momento cuando se tiene en cuenta si se trata de un modelo al hilo o al través.

chapa natural proceso

 

3ºEs el momento de cortar el ancho que necesitamos. Al tamaño que se requiere se le añade 2,5 cm más. Para llevarlo a cabo, se calcula siguiendo la tabla de medidas establecidas.

chapa natural proceso

 

4º Cuando tenemos las tiras cortadas, es el momento de encolarlas. El primer paso es echar la cola en los laterales, en la máquina que vemos a continuación:

chapa natural proceso

 

En la siguiente fase la máquina separa las tiras para que no se queden pegadas entre sí:

chapa natural proceso

 

5º Las trabajadoras colocan las tiras en la siguiente máquina para formar la chapa final.  Colocan las tiras de la forma adecuada para que se mantenga el dibujo natural de la madera. 

chapa natural proceso

chapa natural proceso

 

 

6º Una vez que obtenemos la chapa, es el momento del repaso. Se comprueba cada chapa para verificar que está todo correcto y corregir si hay algún fallo.

chapa natural proceso

 

Una vez se da el visto bueno, la chapa pasaría a la prensa para seguir con el proceso normal de las puertas.

¿Cómo cambia el proceso si son puertas al hilo o al través?

En el caso de ser una puerta través el dibujo de la madera es en horizontal y este proceso cuenta con un proceso de corte más que en las puertas al hilo, cuyo dibujo es en vertical.

chapa natural proceso

 

En los modelos en los que se combinan tiras en horizontal y en vertical, como el modelo ‘H’, se juntan caras en horizontal con 2 flejes en vertical. Para ello se utilizan planchas a alta temperatura con papel con cola. Este proceso también se usa cuando se introducen grecas en el diseño, como ocurre en la imagen a continuación:

 

 

 

A continuación, os presentamos algunos modelos de Norma realizados en chapa natural:

Puerta de chapa al hilo con greca

Puerta de chapa natural al hilo con greca

Puerta de chapa natural, modelo H con grecas

Puerta de chapa natural, modelo H con grecas

 

Puertas en los hoteles 2024 tendencias

Las puertas en los hoteles juegan un papel muy importante. Son un elemento imprescindible para preservar la seguridad y la intimidad de los huéspedes. Pero son mucho más, pueden convertirse en el eje del diseño estilístico de las decoraciones.

TENDENCIAS

Sostenibilidad en la decoración de hoteles

La utilización de materiales sostenibles es una de las características que más se buscan actualmente en cualquier construcción o reforma. Apostar por políticas sostenibles ayuda al medio ambiente y es una práctica muy aplaudida por lo clientes, quienes lo tienen en cuenta a la hora de decidir entre varias opciones.

La apuesta por la sostenibilidad afecta en las decoraciones de las estancias de los hoteles. Cada vez se buscan más diseños inspirados en la naturaleza y con materiales que aseguran un proceso respetuoso con el medio ambiente. Las puertas disponen de certificados que aseguran un origen de la madera respetuoso, por lo que cada vez son más los hoteles que buscan este tipo de características en sus puertas. Además de la sostenibilidad, la madera se convierte en la protagonista en el conjunto de la decoración.

Tonos terrestres tendencia en 2024

Los colores tendencia de este 2024 son aquellos que recuerdan la naturaleza. El azul, verde, marrón, beige o grises ofrecen tranquilidad y serenidad. Los clientes que se alojan en hoteles buscan sentirse cómodos y con estas tonalidades suaves se consigue la sensación de encontrarse en espacios más naturales. Una correcta combinación de estas tonalidades en paredes, muebles o puertas, combinado con tonos y texturas de la madera consiguen mantener la continuidad de los ambientes.

tonos tierra hoteles tendencias 2024

 

Puertas enrasadas en los hoteles

Las puertas enrasadas son una de las tendencias que más se ven últimamente en los alojamientos. Son opciones en las que las puertas se integran a la perfección con las paredes. Ofrecen continuidad y homogeneidad, perfecto para aportar serenidad y sensación de lujo e innovación.

En estos casos la puerta se convierte en el elemento clave de la decoración pues marcará el diseño de todas las paredes de los pasillos del hotel.

puerta enrasada hotel

Elegancia y sobriedad con estilo clásico

Aunque los estilos modernos y contemporáneos son los más escogidos, también son muchos los espacios que apuestan por decoraciones con toques más tradicionales y simétricos. Una combinación acertada de sencillez, con elementos más clásicos aportan sensación de lujo y calidez.

Las decoraciones más clásicas se caracterizan por una gran cantidad de muebles y elementos que pueden recordar al estilo barroco. Sin embargo, la correcta disposición y la apuesta por colores suaves consiguen un ambiente muy hogareño y acogedor, ideal para los hoteles y sus huéspedes. Las puertas que encajan a la perfección con este estilo son las que cuentan con plafones o tableros molded pues cuentan con diferentes relieves siguiendo el estilo clásico.

estilo clásico hotel

reformas hoteles NORMA DOORS

La mayoría  de los hoteles de España fueron construidos con anterioridad al 2009. Las nuevas normativas de seguridad y la necesidad de renovar las decoraciones hace necesario invertir en actualizar sus instalaciones. Tras la epidemia, el sector del turismo ha vuelto a ser uno de los motores que han liderado la recuperación de España. En 2022 se recuperó la inversión en construcción y reformas de hoteles situándose en un nivel parecido a los años previos al Covid-19. En 2023 se siguió con la tendencia al alza pero conteniéndose por el incremento de los costes de construcción y de financiación. En 2024 las expectativas son parecidas con mucha incertidumbre.

Elegir el mejor momento para realizar las reformas

En algunos casos, las reformas de los hoteles se han pospuesto con la esperanza de que los precios de la construcción bajasen, sin embargo la situación es parecida, y hay cambios que ya no pueden esperar más. Con el objetivo de ofrecer la mejor calidad a sus huéspedes y hacer su estancia en España una experiencia inolvidable, se suele aprovechar la temporada baja, la época invernal tras las navidades y antes de semana santa para llevar a cabo las reformas. Sin embargo, no en todos los puntos la temporada baja coincide y es muy importante contar con ello.

En algunos casos, cuando se realizan reformas en los hoteles se plantea si es necesario cerrarlo. Todo depende del tipo de reformas que haya que realizar, la duración y cómo puede afectar a los clientes.  No es lo mismo una reforma pequeña que suponga poco tiempo que un cambio más grande que sea largo. Además también influye la época en la que se lleve a cabo estos cambios y la afluencia de huéspedes.

Buena calidad en los materiales

Las obras nunca son agradables y en los hospedajes menos, pues afecta a un mayor número de personas. Teniendo en cuenta que se busca tener la menor cantidad de reformas y cambios, lo primordial es conseguir que sea duradero. Para ello, es imprescindible escoger materiales de primera calidad que aseguren durabilidad. Además del estilo y una buena decoración, contar con materiales que aseguren que las próximas reformas se alargarán en el tiempo, es esencial. Además incluso, teniendo en cuenta las innovaciones y las posibles nuevas normativas, es muy importante asegurarse que se cumplen las vigentes y quizás poder adelantarse a las venideras. Actualmente casi todos los materiales necesarios para la reforma del hotel deben estar certificados, y contar con puertas resistencias al fuego, acústicas es imprescindible. En Norma contamos con mucha experiencia en la fabricación de puertas para hotel con certificados de AENORWarringtonTecnalia, PEFC, y FSC. reformas hoteles

La planificación es imprescindible

Llevar a cabo una reforma lleva tiempo, y trabajo que no solo depende de los hoteles. Cuando se necesita el suministro de puertas, ventanas, suelos, o muebles para las reforma es imprescindible planificar con los fabricantes. Ellos deberán contar con tiempo para adquirir las materias primas necesarias y se debe tener en cuenta fechas destacadas que puedan suponer el cierre de las fábricas como festivos, vacaciones de verano, navidad, Semana Santa, etc. Es importante cumplir con las fechas objetivo, pero cuando convergen varios actores en la ecuación, es importante la comunicación y planificar bien todo el proceso y las necesidades.

Como conclusión las reformas en los hoteles supone tener en cuenta muchos aspectos y planificar todo muy bien para evitar el descontento de los huéspedes y asegurar el mejor resultado final. 

El inicio del 2024 ha significado la inauguración de una nueva residencia de estudiantes en la capital hispalense. El grupo Novel Student, compañía del grupo internacional de empresas CA Ventures con matriz en EEUU, ha confiado en Puertas Norma para la carpintería de su nuevo proyecto.

Palm Studios Sevilla está situada en la avenida de La Palmera en el número 38. Cuenta con unas instalaciones de gran calidad, modernas y adaptadas a la vida estudiantil de sus futuros residentes.

Instalaciones Palm Studios Sevilla

Instalaciones de la residencia Palm Studios Sevilla

Para llevar a cabo este proyecto se ha trabajado junto a la Constructora VIAS de la mano de Puertas América.

Puertas Norma se ha encargado de suministrar e instalar diferentes tipos de puertas como el modelo resistente al fuego E130 con Atenuación acústica de 31dBA, puertas correderas sobre tabique para los baños y puertas abatibles y correderas en las zonas comunes.

puertas norma en la residencia Palm Studios Sevilla

Puertas resistentes al fuego E130 con Atenuación acústica de 31dBA,

Puertas norma en residencia Pal Studios Sevilla

Puertas correderas sobre tabique en los baños

Para lograr un acabado uniforme, se ha suministrado el recubrimiento de techo y columnas de las zonas comunes con el mismo acabado que las puertas.

Puertas norma en Palm Studios Sevilla

Recubrimiento de techo y columnas de las zonas comunes.

Palm Studios Sevilla comenzó a recibir huéspedes a principios de enero y su inauguración oficial se celebró el 18 del mismo mes. Esperamos que sus huéspedes y futuros residentes disfruten de sus instalaciones. Gracias por confiar en nuestros productos para llevar a cabo este proyecto tan innovador.

Producción sostenible madera, economía sostenible

La madera y su industria juegan un papel clave a la hora de conseguir una economía sostenible. Se trata de un material renovable y sustentable, que captura carbono en lugar de emitirlo, es versátil, estéticamente atractiva, cálida, aislante, suficientemente resistente y transformable en miles de productos, tanto de ingeniería para la construcción, o para nuevos desarrollos a través de tecnología como nano celulosa o celulosa textil y fibra textil. Son tantos los atributos de la madera, que ofrece muchas ventajas sostenibles:

Desarrollo de nuevos modelos de negocio sostenibles

Se ha descubierto que a partir de la madera se pueden generar nuevos biomateriales. A partir de lignina, se pueden dar nuevos usos de la madera para un packing sostenible. Estos avances sitúan esta materia prima como punto de partida para desarrollar nuevos modelos de negocio con enfoques sostenibles.

Gran sector económico y social

El sector de la madera además de ser sostenible es un gran impulsor de la economía con gran importancia a nivel nacional e internacional. Según datos del Joint Research Center (JRC) –Centro Común de Investigación de la Unión Europea– recogió que en 2022 la facturación del sector forestal fue de 20.000 millones de euros y generó 210.000 empleos, de los cuales 130.000 corresponden a la industria de primera y segunda transformación, y 80.000 al trabajo forestal.

Una gestión forestal responsable garantiza la protección de los derechos de los trabajadores forestales y fomenta el desarrollo de las comunidades locales que dependen de los recursos forestales. Además, la demanda de muebles de madera sostenible crea oportunidades económicas para empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Madera economía sostenible

 

Producción sostenible

La madera sostenible es aquella que se obtiene de bosques gestionados de manera responsable. Esto implica que se lleva a cabo una gestión forestal adecuada, considerando aspectos como la conservación de la biodiversidad, el respeto a los derechos de los trabajadores forestales y las comunidades locales, así como la protección de los recursos hídricos.

Para garantizar la autenticidad de la madera sostenible, existen diversas certificaciones y etiquetas que se utilizan en la industria del mobiliario. Algunas de las más reconocidas son el Forest Stewardship Council (FSC) y el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC). Estas certificaciones aseguran que los productos de madera provienen de fuentes sostenibles y cumplen con los estándares establecidos. En Norma nos preocupamos por la sostenibilidad del sector y la preocupación por nuestra principal materia prima, por ello contamos con la certificación FSC y PEFC.

Beneficios del consumo de productos de madera

Consumir productos realizados con madera sostenible ayuda a reducir la deforestación, pues promueve la regeneración de los bosques y conservación de la biodiversidad. Los productos cuentan con alta calidad y durabilidad ya que se selecciona cuidadosamente la madera y se somete a procesos de secado y tratamientos adecuados para asegurar su resistencia.

Cuidado del medio ambiente

Apostar por el uso de madera sostenible asegura una correcta regeneración de los bosques reduciendo la deforestación. Los bosques que se gestionan adecuadamente se convierten en sumideros de carbono contribuyendo a mitigar el cambio climático además de conservar la biodiversidad y proteger hábitats naturales y especies en peligro de extinción.

Trabajo de carpintero- norma doors

 

En definitiva, un sector de la madera que apuesta por el consumo de productos de madera de origen sostenible garantiza su futuro por la correcta gestión de los bosques y se mantiene como motor de desarrollo de las áreas económicas que dependen principalmente de esta materia prima. Guiarse por certificados como FSC y PEFC, o informarse sobre las prácticas de las empresas, puede permitir valorar qué elección es la adecuada para contribuir en el desarrollo sostenible del sector.